|
|
Ámbitos de
Aplicación:
Taller ha sido concebido para operar en el área de administración técnica
de aquellas empresas que desarrollen actividades de prestación de
servicios.
Resulta ideal para aquellos casos en
donde la actividad principal sea la reparación de productos de diversa
índole, manteniendo un excelente nivel de información tanto actual como
histórica.
Dado que el mercado al que apunta Taller,
habitualmente se compone de un equipo de técnicos reducido y con
posibilidades limitadas de equipamiento informático, Taller hace
uso de todos los recursos disponibles maximizando su rendimiento.
Tal es el caso de laboratorios de
electrónica, talleres de reparaciones en general, servicios técnicos, etc.
|
Volver
al principio de la página
|
|
Ventajas
para su Organización:
Organización
integral de la gestión de reparaciones.
Máximo
aprovechamiento de la información circulante en su empresa, evitando la
pérdida de negocios.
Disminución
de tiempos de respuesta ante nuevas políticas de trabajo.
Homogeneidad
en el tratamiento de los datos, lo que hace que la información sea
accesible para todos los usuarios del área.
Apropiación
de la clientela por parte de la empresa.
Aumento
de la cantidad y calidad de la información que usted recibe.
Gran
cantidad de información disponible a la hora de tomar decisiones
estratégicas, hará que usted disponga de mayor cantidad de elementos en que
basarse.
|
Volver
al principio de la página
|
|
Características:
Taller es un sistema íntegramente desarrollado en entorno gráfico,
facilitando así su utilización.
Utiliza a Access como motor de base de
datos, brindando así bajo costo, gran velocidad y almacenamiento de datos
abierto a aplicaciones periféricas.
Dado su tamaño y características de
diseño, permite ejecutarlo en ambientes de escasos recursos, inclusive en
computadoras portátiles, lo que sumado a las facilidades de transferencia
de información, lo hacen ideal para el uso en cualquier entorno de trabajo.
Se encuentra totalmente integrado al
conjunto de herramientas de la línea Office.
Hace uso de Excel para la emisión de
información, haciéndolo sumamente dúctil.
Cuenta con herramientas de generación
de informes, quedando Ud. librado de cualquier dependencia.
Ha sido desarrollado con lenguajes de
última generación, lo que asegura su continuidad a mediano y largo plazo.
Es constantemente ampliado y
actualizado, lo que garantiza la permanencia en el mercado.
|
Volver
al principio de la página
|
|
Requerimientos:
Taller
prevé dos configuraciones la primera para ambientes corporativos y la
segunda para ambientes monousuarios.
Es así que
para el primer caso deberán cumplimentarse todos los requerimientos
detallados a continuación, mientras que para el segundo caso bastará con
cubrir lo especificado para las terminales.
Software
Servidor
Windows NT Server SP4 / 2000 Server SP1
MSSQLServer 7 0 superiores
Terminales
Windows 98 2º Ed. / NT Workstation SP4 / 2000 Professional SP1
Office 97 Professional, Internet Explorer 5 o superiores
Hardware
Servidor
Pentium III 450 Mhz/ 128 MB RAM / 20 GB Hard Disk
Terminales
Pentium II 300 Mhz/ 64 MB RAM / 10 GB Hard Disk
Es
apropiado mencionar que la velocidad de ejecución del sistema dependerá
directamente del hardware instalado.
|

|

|
Volver
al principio de la página
|

|
Órdenes
de Trabajo:
Éste es uno de
los pilares fundamentales sobre el que se basa Taller,
habiendo dedicado buena parte del desarrollo a su perfeccionamiento.
A partir de la
generación de órdenes de trabajo, usted podrá indicar un sinnúmero de datos
que harán de la orden un verdadero documento de trabajo y consulta.
Por medio de
la clasificación inmediata de unidades y clientes, irá almacenando
información histórica de importancia a la hora de analizar un equipo atendido,
disponiendo además de un maestro de unidades y clientes sumamente útil.
Podrá
catalogar las órdenes según condiciones de ingreso que usted considere
apropiadas, asignar distintos estados de avance que le facilitará su
control y ordenamiento.
Distintos
sectores destinados al ingreso de información textual, le facilitarán el
espacio necesario para incorporar el detalle del Problema Acusado,
Consideraciones Particulares, Accesorios que acompañan a la Unidad,
Detalles Observados, etc. Lo que sumado a la posibilidad del uso de texto
enriquecido, hacen de este sector suficientemente llamativo.
Como agregado
respecto del problema acusado, dispone además del las fallas estadísticas
con las que podrá catalogar el tipo de inconveniente que presenta la
unidad. A partir de este dato usted podrá emitir informes respecto de las
fallas detectadas.
Cuenta también
con un sector específico para la elaboración de presupuestos, que podrán
ser impresos al instante, y dentro de la misma orden de trabajo.
La asignación
de responsable por cada orden, le facilitará la distribución de trabajo en
su equipo de trabajo, aumentando así el control y seguimiento de las
mismas. Mientras que al complementarlo con Localizadores le dará una total
rastreabilidad del trabajo en actividad.
El sector de
compromisos asumidos le brinda la posibilidad de establecer distintas
fechas para cada uno de los estados que usted haya considerado de
relevancia.
Mientras que
en el sector de evolución usted dispondrá de la historia de la orden según
los distintos estados por los que haya pasado.
Refiriéndonos
ahora al área de tareas a desarrollar, Taller le ofrece las
facilidades necesarias para incorporarlas en forma de planilla, indicando
la descripción de la tarea, el importe a cobrar y su costo.
La impresión
de la orden realmente amerita un capítulo especial. Esto es así debido a
que usted mismo la diagramará por medio de una plantilla de Excel, dejando Taller
toda la información referida a la orden de trabajo a su alcance para usted
indique dónde, cómo y con qué aspecto o formato desea exhibirla.
Diversas
ventanas de consulta complementan este módulo, convirtiéndolo en una
verdadera herramienta de trabajo, que no sólo le permitirá llevar adelante
su trabajo en forma segura, sino que aumentará su rendimiento.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Unidades:
He aquí otro
de los pilares en la definición de Taller; a partir de la
correcta incorporación de las unidades, usted mantendrá un archivo maestro
de suma utilidad para el análisis de su gestión.
Con el
objetivo de mantener un criterio uniforme en la adquisición y
almacenamiento de información, el sistema utilizará el número de serie de
la unidad como clave principal, no obstante lo cual Taller le
permitirá localizarla por distintos aspectos (cliente, marca, modelo, etc).
Taller
prevé la incorporación y por ende clasificación de las unidades desde
distintos aspectos, por ejemplo Línea a la que pertenece la unidad
(telefonía, audio, blanca, tv, etc), también por Familia (walkman, deck,
radio, amplif., etc) y marca.
Usted
encontrará la posibilidad de asignar un cliente a la unidad, de forma tal
que al buscarlo pueda recurrir a dicha relación. Como así también dispondrá
de espacios para incorporar la fecha de compra y la casa vendedora.
Para aquellas
situaciones en donde la unidad esté alcanzada por la garantía del
fabricante, usted dispone de cuatro campos a completar; Fabricante, Nº de
póliza y período de cobertura (desde-hasta), datos que además le serán de
utilidad a la hora de presentarlos ante fábrica.
Como detalle
adicional y para el caso de unidades con historia de reparaciones, Taller
le exhibirá una síntesis de reparaciones efectuadas sobre la misma.
Para redondear
las posibilidades que le ofrece Taller, mencionamos que
cuenta con la posibilidad de almacenar alertas del sistema para las
distintas unidades, por medio de las cuales al invocar la unidad en
cualquier orden de trabajo, el operador será advertido con las alertas que
usted dejó.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Clientes:
Es el
momento ahora de los clientes, a partir de la utilización de Taller,
mantendrá un archivo de clientes depurado, con infinidad de datos de
relevancia.
Por
medio del control de unicidad que realiza Taller al momento
de incorporar un nuevo cliente, usted evitará incorporar mas de una vez un
mismo cliente.
Con el
auxilio de los perfiles que usted desee definir, podrá catalogar a su
clientela desde distintos aspectos, permitiendo emitir información según
sea su conveniencia.
Contando
también con el sistema de alertas que vimos en unidades, podrá alertar a
los usuarios de situaciones especiales.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Perfiles:
Dado
que los clientes pueden ser clasificados según distintos perfiles, es que
aquí usted encontrará la definición de los mismos.
Usted
mismo podrá crear a su libre albedrío los que crea convenientes,
para dividir a su clientela.
Con
ello obtendrá resultados conforme los utilice en las distintas consultas
que ofrece el sistema.
Emitir
informes clasificando a su clientela por perfiles y demás datos que la
caracterizan.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Consultas:
Sabiendo
que de nada sirve almacenar grandes cantidades de datos, si no tenemos
herramientas para obtener información, es que hemos hecho especial hincapié
en que usted tenga a su alcance suficiente cantidad de información para
tomas decisiones acertadas.
Son
ejemplos de dichas ventanas de consulta:
Histórico de órdenes de trabajo por unidad
A
partir de la cual tendrá la historia clínica de cada unidad.
Histórico de clientes
Le
permitirá visualizar las reparaciones que haya solicitado como así también
los equipos que posee.
Compromisos de órdenes de trabajo
Le
exhibirá todos los compromisos que haya asumido con su clientela.
Órdenes de trabajo según responsable
Con la
que tendrá a su alcance la carga de trabajo para cada técnico.
Órdenes de trabajo según estado
Con la
que verá cómo marcha su laboratorio en el cumplimiento de los objetivos.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Informes:
Esta
prestación es el complemento ideal de las ventanas de búsqueda.
Aquí
usted podrá emitir todo tipo de informes por pantalla, impresora o
guardados en Excel, que actualmente no se encuentren contemplados en el
sistema.
Emitir gráficos
de evolución de la Taller de ventas, cuadros
comparativos y toda aquella información que, almacenada en el sistema,
sea de su interés.
Note
usted el potencial de esta prestación, que le permitirá sacar información
de su sistema, convirtiéndolo así no sólo en una herramienta de carga de
datos, sino en también de consulta y análisis.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Puntos
Fuertes:
ü Ingreso
por medio de usuario y clave de acceso
ü Menú
en forma de árbol configurable por usuario
ü Control
de acceso a las prestaciones
ü Bitácoras
de utilización
ü Servicio
de mensajería
ü Agendas
de teléfonos y compromisos
ü Potentes
ventanas de pintado para consultas
ü Emisión
de informes por Excel
ü Ventas
de consultas de histórico de reparaciones por unidad
ü Maestro
de unidades definido por el usuario (marca, línea, familia, etc.)
ü Almacenamiento
de imágenes
ü Completo
detalle de clientes
ü Fue
concebido para su área de trabajo
|
Volver
al principio de la página
|
|
Última
Actualización 30/06/2002 (ECR)
©2001
IASA Soluciones Informáticas. Todos los derechos reservados.
|
|